
La cirugía de mamas no es sólo el
aumento de pecho. Es mucho más. Si estás pensando en rejuvenecer tu escote, en este post vemos las diferencias entre el
aumento de pecho con prótesis y la
mastopexia, el tratamiento para solucionar la flacidez propia de la edad y de los embarazos y la lactancia.
La mastopexia y su evolución como cirugía
La elevación de pecho está ganando terreno en la cirugía estética. De hecho, según la
American Society of Plastic Surgeons, este tratamiento ha crecido un 70% des del 2000. Buena prueba de ello es que en los quirófanos norteamericanos se realizaron más de 90.000
mastopexias el año pasado, la mayoría en mujeres de entre 30 y 54 años. Aún así, el
aumento de pecho sigue en la cúspide con 290.224 intervenciones realizadas el 2013.
Ponemos la lupa sobre la
mastopexia para ver en qué se diferencia respecto al
aumento de pecho con prótesis:
- La mastopexia utiliza el tejido propio de la paciente: esta es la principal diferencia. El levantamiento de pecho quita el exceso de piel, estira los ligamentos que sostienen las mamas y traslada la aréola más arriba. En cambio, en el aumento de pecho se implanta una prótesis.
- La intervención dura entre 1,5 horas y 2,5 horas: la mastopexia requiere más tiempo que el aumento de pecho, que dura unos 40 minutos. Aún así, entre 24 y 48 horas después de la operación podrás llevar una vida normal.
- Los resultados dependerán de los cambios en el cuerpo: los efectos de la mastopexia son duraderos pero dependerán de nuevos embarazos, variaciones de peso y la edad. Los resultados pueden ser más duraderos si se acompaña la elevación de los senos con la implantación de una prótesis, lo que sería un aumento de pecho sin más.
En cualquier caso, ante un
aumento de pecho o una
mastopexia, el primer paso es hablar con un cirujano plástico de confianza. Así que si tienes dudas sobre qué intervención se adaptará mejor a tus expectativas, no dudes en consultarnos.