Home > Cirugía Plástica > Cirugía de Mamas

Flacidez Mamaria

¿Qué es la flacidez mamaria?

La mastopexia es un procedimiento para tratar la flacidez mamaria, elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, tras el embarazo, o después de dar de mamar, la mama tiende a caer. Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis.
 
Quiero una cita

Técnicas

Mastopexia: aspecto antes de la cirugía

Diseño de las incisiones

La areola se coloca en su nueva posición y se elimina el exceso de piel y glándula

Cicatrices resultantes

Las cicatrices son definitivas, aunque su aspecto mejorará con el tiempo

¿Quién es una buena candidata para una mastopexia?

Si no te sientes a gusto con tu silueta, tus mamas han perdido volumen o las notas más caídas, por efecto de la edad o de embarazo, puedes considerar realizarte una mastopexia para tratar la flacidez mamaria. Lo más importante es tener expectativas realistas sobre los resultados que puedes conseguir, por eso hablar con tu cirujano es fundamental.

Es importante que el cirujano y tú tengáis una conversación sobre los resultados reales que puedes esperar después de la mastopexia. En la clínica también te puedes informar sobre el precio de una mastopexia para tu caso concreto.

 

La mastopexia o cirugía de flacidez mamaria

La mastopexia dura entre una hora y media y dos horas y media y se suele realizar bajo anestesia general. Después de la mastopexia tendrás que permanecer ingresada una noche en el hospital.

Para realizar la cirugía de flacidez mamaria se hacen unas incisiones alrededor de la areola en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama. Se elimina el exceso de piel y se coloca la areola en su nueva posición.

Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas con poco volumen. Después de la cirugía de flacidez mamaria se colocará un vendaje.

 

Después de una mastopexia

Puedes notar cierto cansancio después de la mastopexia pero podrás hacer vida casi normal al cabo de 24 y 48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.

El vendaje será retirado en unos días, siendo sustituido por un sujetador especial, que deberás llevar durante un mes día y noche. Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.

Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Tras la mastopexia podrás volver al trabajo en pocos días pero deberás evitar levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas. Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas.

Los resultados

Los resultados de una intervención como la mastopexia pueden ser muy satisfactorios si la paciente es realista respecto a las expectativas reales de la operación. Por ello es tan importante la primera visita con el equipo del Dr. Paloma.

La mastopexia deja cicatrices permanentes y visibles aunque el cirujano hará lo posible para que se noten lo menos posible. Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos.

Los efectos de la mastopexia, aunque duraderos, no son permanentes, dependiendo de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y edad. Si se ha colocado una prótesis el efecto será más duradero.

 

Conoce nuestro vlog