La mastopexia o elevación de mamas es una cirugía bastante habitual. Se trata de un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. El fenómeno conocido por ptosis mamaria, la caída del pecho, se produce por circunstancias diversas como la edad, el embarazo, dar de mamar y la fuerza de la gravedad.
El falso mito de la urgente mastopexia
Corre la idea de que si colocamos un lápiz bajo el surco mamario y este se aguanta es un claro indicador de que el pecho está caído. Esto es rotundamente falso, es una falacia. La propia forma de la mama habitualmente siempre permitirá que un lápiz se sujete bajo el surco.
¿Cómo podemos saber cuando un pecho está caído?
Siempre que el pezón esté por encima de la línea base del surco submamario, tal y como podemos apreciar en la imagen inicial de este post, consideraremos que el pecho es normal. Si el pezón llega a la línea base o la supera por debajo (grados 1,2 y 3 del dibujo) estaremos ante una ptosis mamaria o caída del pecho y es entonces cuando una mastopexia resulta recomendable para volver a elevar las mamas.
¿Siempre es necesaria una mastopexia o podemos solucionar un pecho caído con una prótesis?
Un pecho caído + una prótesis será un pecho caído pero más grande, así de sencillo. Un aumento de pecho con prótesis no soluciona nunca la caída del pecho. La mastopexia es la intervención quirúrgica por excelencia que soluciona el problema concreto de la caída del pecho. Si después de levantar un pecho con una mastopexia queremos más volumen podemos añadir una prótesis pero la mastopexia siempre resulta ineludible si queremos elevar un pecho.
Después de una mastopexia
fuente: secre.org
Tras la cirugía podrás encontrarte un poco cansada durante algunos días pero en principio podrás hacer vida absolutamente normal transcurridas 24 a 48 horas después de la intervención. Resultará normal tener una ligera sensación de ardor en los pezones durante unos 15 días.
Las cicatrices de la mastopexia
La mastopexia deja cicatrices visibles y permanentes, si bien son disimulables bajo el sujetador o el biquini. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en pacientes fumadoras. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, tabaco y cirugía no se llevan bien. La pericia de un buen cirujano minimizará la visibilidad de las cicatrices que con el tiempo deberán irse notando menos.
Dr. Vicente Paloma
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias Preferencias Aceptar las CookiesRechazar Más Información de Política de Cookies
Política de privacidad y cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.