En las consultas de medicina estética disponemos de un poderoso antídoto contra las complicaciones relacionadas con la aplicación de ácido hialurónico. En casos de exceso de corrección, asimetrías o edemas (hinchazón) podemos diseminar el relleno con HIALURONIDASA.
Independientemente de que los rellenos de ácido hialurónico sean muy seguros, naturales y temporales, en algunas zonas pueden dar lugar a inflamaciones locales duraderas. Este problema tiene remedio actualmente gracias a la Hialuronidasa.
La hialuronidasa es un enzima que rompe la molécula del ácido hialurónico facilitando su reabsorción y desaparición. Esta ruptura puede ser más o menos resistente en función del ácido hialurónico inyectado y, por ello, en caso de ser éste de alta concentración suele requerirse de más de una inyección, especialmente con los rellenos donde se usan productos Juvederm.
Existen zonas donde la inyección de este producto de relleno es más complicada como es el caso de las ojeras, que, por ser una zona muy laxa, al recibir ácido hialurónico, que es un importante captador de agua, puede dar lugar a una inflamación duradera asociada a edema (bolsas).
La inyección de Hialuronidasa permite eliminar el depósito de ácido hialurónico, eliminando de esa forma el origen de la inflamación.
Hay que ser muy cautelosos a la hora de elegir la clínica, ya que los efectos no deseados muchas veces se asocian a marcas de productos con los que se han realizado pocos estudios. Exija SIEMPRE la pegatina del producto aplicado y que se abra delante de usted.
Es un tratamiento muy simple que se realiza en consulta, inyectando pequeñas cantidades de hialuronidasa en la zona a retirar el ácido hialurónico. En algunos casos, hará falta una segunda sesión, generalmente debido al tipo de reticulación (niveles de densidad- viscosidad) del producto aplicado.
Siempre y cuando no se requiera de una segunda sesión, el producto desaparecerá en menos de 24 horas.
La hialuronidasa no se comercializa libremente en España. Por eso es importante contactar con un médico especialista para que pueda aplicarle este tratamiento, solicitando el producto a través de una formulación magistral.
La hialuronidasa es antigénica, su administración repetida a dosis elevadas tiene como consecuencia la producción de anticuerpos inactivos. No se conocen bien los mecanismos implicados en la desaparición de la hialuronidasa inyectada.
No debe administrarse en pacientes alérgicos a la sustancia, embarazadas o en periodo de lactancia.
En la consulta es importante poder brindar confianza al paciente y en caso de insatisfacción o complicaciones, aportar una solución a su problema.
Si lo deseas puedes acceder a nuestra página más completa sobre aumento de pecho en la que encontrarás más de 100 posts, más de 50 videos, todas las preguntas frecuentes, un gran compendio de información sobre aumento de pecho que te permitirá conocer a fondo esta cirugía estética, en base a la dilatada experiencia del Dr. Vicente Paloma.
Los comentarios están cerrados.