aumento de pecho tras la lactancia

Aumento de pecho | elevación con relleno tras la lactancia

aumento de pecho tras la lactanciaLa leche materna hoy por hoy sigue siendo el mejor alimento para los bebés.  Infecciones de oído o incluso enfermedades respiratorias se pueden prevenir tan sólo amamantando a nuestro  bebé hasta los 3 o 4 meses, ya hay muchos estudios que así lo demuestran.

Los beneficios de la lactancia materna

Hay una larga lista de beneficios intrínsecos al hecho de dar de mamar a tu bebé, algunos de los más importantes son estos:
  • amamantar a tu bebé es de por si un calmante natural, y refuerza el lazo entre madre e hijo.
  • los bebés amamantados tienen vidas más longevas que los que no lo han sido
  • diabetes, obesidad y asma son algunas de las enfermedades que también podemos prevenir amamantando a nuestro hijo.
  • reforzarás el sistema inmunológico de tu bebé.
  • disminuyes el riesgo de muerte súbita.
  • reduces el riesgo de alergias gracias a los anticuerpos que aporta la leche materna.
  • tu propio cuerpo te estará ayudando económicamente ya que mientras amamantes a tu bebé no deberás comprar complementos o alimentos sólidos.

¿Porqué tras la lactancia una mujer puede sentir que necesita un aumento de pecho ?

Todo suele tener su parte positiva y su parte negativa. Normalmente el pecho de una madre que amamanta a su hijo, tras la lactancia se descuelga y se vacía. Esta situación puede solventarse de 3 formas. Si lo que buscamos es recuperar la tersura y el volumen que habíamos tenido  lo más recomendable es realizar un aumento de pecho con prótesis; si lo que buscamos es un leve aumento entonces yo siempre sugiero un aumento de pecho con grasa propia. Si lo que buscamos es un aumento de pecho con elevación, entonces la única solución pasa por realizar una mastopexia.

 ¿Qué es la mastopexia?

La mastopexia es una cirugía que permite elevar y mejorar la forma de unas mamas caídas. La mama tiende a caer con el paso del tiempo, por la propia gravedad, por los embarazos y sobretodo tras la lactancia. La pérdida de elasticidad que se produce con la edad también contribuye a que la mama vaya perdiendo su forma y caiga. Es lo que se conoce como ptosis mamaria. Es en estos casos, cuando además de caer se ha perdido volumen que el procedimiento ideal es realizar la mastopexia o elevación de mama, con prótesis mamaria para restablecer el volumen deseado. ¿Tienes dudas sobre la cirugía de la mastopexia? comentanos tus inquietudes, todos aprenderemos un poco más.