Hoy en día , con los sistemas de simulación en 3D – vectra- conseguimos una excelente herramienta para comunicarnos mejor , de forma más eficiente, con el paciente que desea someterse a una rinoplastia. Con la simulación 3D el paciente entiende perfectamente lo que podemos conseguir a partir de su nariz con una rinoplastia y de esta forma alineamos expectativas con él, entendemos mútuamente lo que queremos y lo que vamos a conseguir. Hasta hace poco lo que podía responder a la pregunta habitual de «¿cómo me va a quedar la nariz?» era «muy bien»; esto ha cambiado totalmente con el uso del simulador.
Ventajas del simulador 3D Vectra
Con el simulador conseguimos alrededor de un 80% de lo que finalmente va a obtener el paciente, con una rinoplastia, nos acercamos prácticamente de manera total al resultado final de la cirugía antes de la intervención quirúrgica. El paciente elimina sus miedos, ve que el cirujano entiende lo que quiere.
El fantástico simulador para rinoplastias nos está permitiendo también llevar una estadística para saber , a nivel de milímetros incluso de décimas de milímetro, cada acción del cirujano cuando realiza la intervención a que se corresponde con el simulador. De esta forma vamos obteniendo cada día más y mejores resultados en la relación simulador/realidad que nos permite afinar extremadamente en el resultado de la intervención a partir de lo que se le muestra al paciente con el simulador.
El futuro de la rinoplastia
En un futuro ya no muy lejano, a partir de estas estadísticas que comentaba en el párrafo anterior, podremos conseguir trabajar con un robot para que opere este, a partir de las órdenes del cirujano, pudiendo indicarle «elimina de esta zona 1,77 mm. de cartílago, etc…». La precisión está siendo cada vez más extrema y este tipo de robots estaran pronto disponibles para intervenciones como la rinoplastia.
Realmente resulta espectacular la precisión que se puede conseguir con el robot da vinci, muy superior a la de las manos del mejor cirujano. Es un claro avance tecnológico para la cirugía de la nariz o rinoplastia.
Aquí os dejo un video en el que podéis ver el funcionamiento de este robot. Apasionante 😉
Quizás también te interese este otro post sobre rinoplastia
3 comentarios de “Rinoplastia | modernización en la cirugía de la nariz (I)”
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias Preferencias Aceptar las CookiesRechazar Más Información de Política de Cookies
Política de privacidad y cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Me encanto el vídeo y toda la información de este articulo, seria bueno que se empleara desde ahora.
Hola Manuel.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Un cordial saludo,
Dr. Vicente Paloma
¡Un vídeo estupendo! Me ha gustado muchísimo. Yo que me muevo dentro del sector, lo veo muy interesante. ¡Gracias por compartirlo! Un saludo.