El Dr. Vicente Paloma explica detalladamente en este video de Blefaroplastia superior en qué consiste la cirugía y Natalia, la paciente, explica su experiencia. Se ha realizado a 4 cámaras para que no te pierdas detalle.
Natalia explica cómo se siente antes de someterse a la Blefaroplastia superior
Hoy me voy a someter a la blefaroplastia, una cirugía para eliminar la piel sobrante del párpado superior. Esto es algo con lo que he soñado desde hace muchos años por que quería eliminar la mirada cansada y la molesta sensación de tener los “ojos cargados”.
Y claro, aprovechando que estoy trabajando en el Instituto Vicente Paloma, que he podido ver los excelentes resultados de la blefaroplastia superior en diferentes personas y que realmente es una cirugía sencilla y rápida que me permitirá reincorporarme al trabajo en seguida, he decidido hacérmela.
En este video sobre la blefaroplastia superior quiero transmitiros que estoy muy tranquila ya que sé que estoy en manos de uno de los mejores cirujanos plásticos.
Blefaroplastia superior, la cirugía explicada por el Dr. Vicente Paloma
La blefaroplastia superior es una operación tremendamente sencilla de ejecutar técnicamente pero que debe personalizarse en cada caso.
Antes de proceder a la cirugía, realizo un diseño exhaustivo para conseguir el resultado deseado y la simetría en ambos párpados
En el caso de Natalia lo que observamos es que la zona medial y la más cercana a la nariz está bastante bien. En cuanto al pliegue, no existe bolsa de grasa interna que a veces sale en forma de bulto.
El problema que le molesta a Natalia son los pliegues que tiene en la zona lateral externa, si empujo un poco se pueden apreciar. Esto significa que en su blefaroplastia de párpado superior he de retocar poco la zona interior del ojo, mientras que en la zona exterior debo sacar un poco más de piel.
Estudio minuciosamente la zona antes de iniciar la intervención
Siempre hemos de tener en cuenta que no se debe quitar demasiada piel del párpado superior pues, sin querer, estamos empujando la ceja hacia el párpado, lo cual produce un ojo un poco más pequeño, más oscuro y más profundo.
Si empujo el párpado hacia arriba, podemos ver que la piel de la zona central del párpado hacia las pestañas está adherida, mientras la otra zona es móvil. En el caso de Natalia hemos de buscar realizar la cicatriz lateral más pequeña pero que tenga efecto hasta donde está la arruga.
Con la ayuda de las pinzas, busco la cantidad de piel sobrante sin que el ojo se abra. Hay que hacer una elipse de piel de unos cuarenta y cinco grados como máximo de apertura en la zona lateral y en la interior, puesto que hemos de sacar menos piel, será mucho menor.
Lógicamente hemos de buscar también la zona del pliegue tarsal, la zona donde está adherido el párpado superior, midiéndolo para conseguir la simetría entre los dos ojos, siempre buscando que no exceda la altura de la ceja.
Antes de ejecutar cualquier incisión compruebo todas las medidas y que todo esté correcto.
El exceso de piel puede ser asimétrica entre un párpado respecto al otro, y además esta piel puede sobrar en distintas zonas, en unos casos es más lateral y en otros más medial.
En los ojos existen tres estructuras :
La glándula lagrimal, que se sitúa a nivel lateral exterior y que no se debe tocar.
La grasa que se sitúa en la zona central del ojo. Una estructura que generalmente no se quita ya que envejece.
La bolsita de grasa ubicada en la zona cercana a la nariz. Ésta si se suele eliminar ya que genera un bulto y es muy fea (no es el caso de Natalia ya que es una mujer joven y no se le ve).
Cómo ejecuto la blefaroplastia superior
Una vez marcadas las zonas del párpado de las cuales extirparemos la piel, procederemos a aplicar la anestesia local. En líneas generales, una blefaroplastia superior es ambulatoria y el paciente se va a casa después de la cirugía.
Tras aplicar la anestesia local, se produce una inflamación de la zona y esperamos a que ésta haga efecto. A partir de ese momento no se siente ningún tipo de molestia o dolor.
Siguiendo el diseño inicial, sacamos la piel sobrante. Debemos tener en cuenta que en la cirugía de los párpados siempre se debe ser prudente ya que para cortar más piel siempre hay tiempo.
Tras quitar la capa de piel, haremos lo mismo con el músculo, recortándolo. Este es el momento en que se produce algo de sangrado y lo que hacemos es utilizar el bisturí eléctrico que tiene dos funciones principales:
Coagular los puntitos de sangre. Si bien es una cirugía que apenas sangra, busco mucha coagulación para evitar que salgan morados
Aprovechar que el tejido se retrae para marcar más el pliegue cuando lo cosamos
Podemos ver que la incisión inicial es más larga y que al ir coagulando esta longitud se acorta y que toda la apertura que he realizado poco a poco se va cerrando. La sutura la realizo por el interior de la piel y con un solo punto la incisión queda cerrada y no quedan marcas externas.
Aplico en el párpado una tirita o Steri-Strip que debe mantenerse durante cuatro días. Durante este tiempo, la paciente puede salir a la calle con gafas de sol y ducharse, aunque no debe realizar ejercicio físico ni esfuerzos.
Al cuarto día se acude a la consulta para sacar el Steri-Strip y el punto y se puede reanudar la vida normal, evitando siempre esfuerzo físico. Recomiendo la aplicación de frío para mejorar la inflamación.
Natalia: el resultado 3 semanas después de la operación
Ha sido un placer poder participar en la grabación de este video sobre blefaroplastia superior. Así puedo ver cómo fue mi intervención.
Estoy encantada con el resultado, ha desaparecido la cara de cansancio y eso que sólo han pasado 3 semanas y media de mi intervención de párpados superiores y todavía no se ve el resultado definitivo.
Espero que este video sobre la blefaroplastia superior os sea útil. Me gusta mucho poder compartir con vosotros estos videos ya que creo que de este modo podéis apreciar mucho mejor el trabajo que realizo junto al equipo del Instituto Vicente Paloma durante las cirugías.
Aquí tienenes un enlace si quieres saber en qué consiste una blefaroplastia inferior para corregir las bolsas de los ojos y en este otro podrás conocer lo que se puede esperar de la blefaroplastia.
En el canal de YouTube podrás ver otros vídeos sobre la blefaroplastia o cirugía de párpados.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias Preferencias Aceptar las CookiesRechazar Más Información de Política de Cookies
Política de privacidad y cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.