Blog

El primer video blog de cirugía plástica de España

¿Cuándo hay que cambiar o revisar las prótesis mamarias?

Desmintiendo el mito de los 10-15 años

La cirugía de aumento de pecho es una de las intervenciones más comunes y, cuando se realiza con los materiales y técnicas adecuadas, se consiguen resultados seguros y duraderos. Sin embargo, todavía se cree que los implantes mamarios tienen que cambiarse cada 10 o 15 años. El Dr. Vicente Paloma, experto cirujano en cirugías plásticas, explica cuándo es necesario cambiar o revisar las prótesis.

¿Por qué se cree que las prótesis mamarias tienen una “fecha de caducidad”?

Durante muchos años era habitual creer que los implantes mamarios se tuvieran que cambiar cada cierto tiempo, ya que estos implantes estaban hechos con materiales de menor calidad que los de ahora. Sin embargo, el desarrollo tecnológico en el ámbito médico ha creado implantes más duraderos y seguros. Por ello, hoy en día no hay una fecha límite para cambiarlas.

¿Cuándo es necesario cambiar o revisar las prótesis mamarias?

Aunque, como hemos comentado, los implantes mamarios son muy seguros y resistentes, hay ocasiones en las que es necesario valorar cambiarlas. Las causas más comunes son las siguientes:

  • Ruptura o daño en la prótesis mamaria
  • Contractura capsular que cause dolor o deformidad
  • Cambios estéticos en el pecho no deseados, como caídas de senos o desplazamiento.
  • Dolor mamario persistente en la zona del pecho.
  • Decisión de la paciente para modificar el tamaño o la forma.

También te puede interesar
Cambio de Prótesis Mamaria por Rotura

¿Cuál es el seguimiento y control de las prótesis mamarias?

Un control médico regular tras una cirugía de aumento de pecho es fundamental para prolongar la durabilidad de los implantes. Por ello, el Dr. Vicente Paloma recomienda revisiones anuales y resonancia magnética cada 5 o 7 años para detectar rupturas o complicaciones tempranas.

 

Mitos sobre la duración y seguridad de las prótesis mamarias

“No hay que cambiar las prótesis simplemente por el paso del tiempo, sino por motivos médicos o estéticos”, aclara el Dr. Paloma. Por lo tanto, creer que las prótesis tienen una fecha de caducidad es una práctica médica antigua que ya no tiene validez en la medicina actual.

También te puede interesar
Aumento de Pecho

¿Qué hago si mis prótesis son más antiguas de 15 años y no presento síntomas?

“La cirugía de aumento de pecho no termina con la operación. Acompañamos a nuestras pacientes a lo largo del tiempo, con información clara, revisiones y decisiones quirúrgicas basadas en hechos, no en mitos.”

El Dr. Vicente Paloma insiste que el cuidado y la correcta información son fundamentales para garantizar la seguridad en una cirugía mamaria. Un seguimiento clínico adecuado y un registro de las pruebas realizadas son la mejor garantía para prevenir complicaciones en la intervención.

La opinión del Dr. Paloma

Sí, el volumen del pecho puede disminuir si se pierde peso de manera significativa. La grasa transferida actúa como cualquier otro tejido graso del cuerpo, aumentando o reduciéndose según las variaciones de peso. Esto no significa que el resultado desaparezca por completo, pero sí puede cambiar en proporción a la pérdida de grasa en general.

Es por esta razón, que se recomienda que las pacientes mantengan un peso estable tras la intervención, para garantizar la durabilidad y estética del resultado final.

 

¿Llevas más de 10 años con tus implantes?

Consulte con nuestros cirujanos. Te realizarán una valoración personalizada y resolverán todas tus dudas. La mejor herramienta para cuidar de tu salud es la prevención e información.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe tips para lucir siempre radiante, conoce las técnicas de cirugía estética más avanzadas y los mejores tratamientos de belleza.