Blog

El primer video blog de cirugía plástica de España

Aumento de pecho | ¿Cuando hay que cambiar las prótesis? (I)

Aumento de pecho | ¿Cuando hay que cambiar las prótesis? (I)

A lo largo de mi carrera , en numerosas ocasiones
. Cada día resulta más habitual esta consulta por lo cual me he decidido a escribir un post sobre recambio protésico. Quiero explicar cuando es necesario un recambio protésico tras una cirugía de aumento de pecho y por qué.

La pregunta más habitual en una paciente que se va a operar de aumento de pecho es: ¿Doctor, cuanto tiempo me van a durar esos implantes? ¿esos implantes deberán ser recambiados?

¿Cuánto dura un implante tras un aumento de pecho?

Esta es una muy buena pregunta porque los implantes para aumento de pecho de última generación que estamos usando son diferentes a los que usábamos hace 18-20 años. Los implantes de gel de silicona de baja cohesividad de hace 20 años eran unos implantes que debían ser recambiados sistemáticamente entre los 10 y los 15 años debido a las altas posibilidades de ruptura potésica ; debían ser recambiados antes de que se rompiesen. Actualmente con los implantes de gel de silicona de alta cohesividad para aumento de pecho, la experiencia que venimos acumulando desde el año 97, casi 20 años, nos indica que el comportamiento de estos implantes de nueva generación es muchísmo mejor que los de la generación anterior. Ya no existe esa necesidad de recambio entre 10 y 15 años. Como por lo menos hasta los casi 20 años no tenemos señales ni de desgaste ni de ruptura, esa sensación de recambio se esta prolongando en el tiempo. Todo ello nos lleva a suponer que la durabilidad de este tipo de implantes oscilará entre los 25 y los 35 años aproximadamente.

Implicaciones de la nueva generación de implantes para aumento de pecho y el recambio de prótesis

Esto significa que una mujer que se opere de aumento de pecho a los 20 años, seguro que una vez más a lo largo de su vida se va a tener que operar. Existen dos momentos claves en el tiempo: después de haber dado de lactar a un bebé y después de que aparezcan los cambios hormonales relacionados con la menopausia. Por otro lado entendemos que una mujer que se opera de aumento de pecho a partir de los 45 años, si no tiene niguna complicación difícilmente necesitará un recambio protésico a lo largo del resto de su vida. Normalmente a partir de los 70 años estaremos más pendientes de la cara que del pecho a nivel estético. Por último hay un Gap formado por las mujeres que se operan de aumento de pecho a partir de los 30 años que comprenderá mujeres que deberan puntualmente abordar un recambio protésico y mujeres que quizás no necesiten ese recambio protésico si no tiene grandes pechos y no sufren grandes cambios a nivel físico durante su vida.

En mi siguiente post abordaré un poco más el tema del recambio protésico comentando nuevos condicionantes.

Si deseas más info sobre la cirugía de aumento de pecho puedes consultar aquí o bien contactar con nosotros para comentarnos cualquier duda que puedas tener.

Dr. Vicente Paloma

 

Los comentarios están cerrados.