Las prótesis de pecho no tienen una fecha de caducidad establecida. Si no nos dan problemas no es necesario reemplazarlas, pero debemos comprobar que se mantienen en buen estado y sin roturas. Pese a que no tengan una fecha de caducidad, los implantes se pueden romper por el envejecimiento natural de sus materiales. Cuantos más años pasen, mayor es la probabilidad de rotura. No se puede predecir el momento en el que esto vaya a suceder (si es que llega a suceder).
En la mayoría de los casos de rotura no hay síntomas y pasa desapercibida (en ocasiones puede producir dolor, quemazón o sensación de pequeños bultos en el pecho o la axila). Como la mayor parte de las roturas son asintomáticas, realizamos reconocimientos mediante pruebas de imagen como la resonancia magnética. Los materiales utilizados para el relleno de las prótesis no son tóxicos ni nocivos para el organismo. Por ello, una prótesis mamaria rota no implica una situación de urgencia ni un riesgo vital. En las roturas intracapsulares el contenido de la prótesis queda contenido en la zona del implante y los riesgos para la salud son casi inexistentes.
Cuando la rotura pasa a ser extracapsular y se extiende el contenido del relleno, entra en contacto con otros tejidos y puede ocasionar alteraciones por la reacción que genera, ya que nuestro organismo lo identifica como un cuerpo extraño. Una de las más frecuentes es la creación de granulomas al invadir los nódulos linfáticos de la axila o de la mama.
Haciendo chequeos periódicos, podemos detectar y tratar roturas protésicas mucho antes de que esto suceda. Una vez detectado que el implante se ha roto, la solución pasa por la retirada del implante afectado y del material de relleno que se haya podido esparcir. Si se trata de una rotura intracapsular, el contenido del implante estará circunscrito y los riesgos son menores. En este caso podemos tomar una actitud más prudente y programar la intervención en una fecha que no debería ser superior a los tres meses desde el diagnóstico. En el caso de una rotura extracapsular en que el contenido del relleno se ha diseminado por otras zonas lo recomendable es realizar la intervención de forma inmediata, aunque no se trata de una urgencia.