¿Una rotura es una situación urgente?
La rotura de una prótesis no supone una urgencia ya que el material que contiene el implante no es tóxico ni nocivo para nuestro organismo. De todos modos si la rotura supone una pérdida del volumen o de la forma de la mama, una situación de dolor u otro síntoma desagradable nos puede generar una situación de urgencia en la necesidad de solucionar el problema.
¿Cómo debo actuar tras el diagnóstico de rotura de prótesis?
Aunque no se trata de una situación que ponga en riesgo nuestra salud de modo inmediato debemos ser conscientes de que se trata de una situación anómala que debemos resolver. En todos los casos de rotura la solución pasa por la retirada del implante afectado y del material de relleno que se haya podido esparcir.
Si se trata de una rotura intracapsular el contenido del implante estará circunscrito y los riesgos son menores. En este caso podemos tomar una actitud más prudente y programar la intervención en una fecha que no debería ser superior a los tres meses desde el diagnóstico. En el caso de una rotura extracapsular en que el contenido del relleno se ha diseminado por otras zonas lo recomendable es realizar la intervención de forma inmediata, aunque no se trata de una urgencia.