¿Qué síntomas da una rotura de prótesis?
Es importante conocer que tipo de implante tenemos para identificar los síntomas que nos puede producir su rotura.
1. Prótesis de suero salino: su rotura suele producir un desinflado de la prótesis lo que implica que notaremos una pérdida de volumen y de la forma en la mama afectada. Puede ser brusco en el momento de la rotura o notarlo de forma progresiva en unos días.
2. Prótesis de gel de silicona: en la mayoría de los casos no produce síntomas y suele pasar desapercibida. En ocasiones puede producir dolor, quemazón o sensación de pequeños bultos en el pecho o la axila.
¿Qué es una rotura silente o silenciosa?
Cuando se rompe un implante mamario, algunas mujeres puede notar reducción en el tamaño de sus senos, nudos o pequeños bultos, apariencia desigual de los senos, dolor, picazón, hinchazón, adormecimiento, ardor o cambio en la sensibilidad. Sin embargo, la mayoría de roturas ocurren sin síntomas.
La mayoría de roturas de prótesis de gel de silicona no dan síntomas que nos alerten sobre lo que ha sucedido. No producen dolor ni cambios físicos notorios en el pecho. Por eso suelen pasar desapercibidas. Ese comportamiento imperceptible hace que se denominen “roturas silentes o silenciosas” por su aparente silencio respecto a lo que está ocurriendo.