Home > Unidad de control de prótesis >

¿Cuándo hacer una revisión de prótesis?

Las prótesis que se implantan actualmente suelen estar compuestas por gel de silicona y no tienen una caducidad establecida. Es decir que si no nos dan problemas no es necesario reemplazarlas, pero eso no significa que no debamos preocuparnos por comprobar que se mantienen en buen estado y sin roturas.
 
Quiero una cita

¿Cuánto dura una prótesis?

Hay diferentes estudios que han analizado el riesgo de rotura. En estos estudios se han seguido a grupos de mujeres con implantes de mama a las que se les realizaron estudios de imagen mediante resonancia magnética para identificar roturas. Aunque hay múltiples estudios con diferentes resultados podemos concluir que transcurridos siete años desde la primera intervención entre el 5 y el 11% de las mujeres con implantes presentan una rotura de prótesis. Ese porcentaje va aumentando con el paso de los años.

¿Cuándo debo hacer la revisión?

El referente internacional en este tema es la FDA (Food and Drugs Administration), que recomienda la primera revisión a los tres años del implante y las siguientes cada dos años. La mayoría de sociedades científicas de Cirugía Plástica y Estética recomiendan seguir el protocolo de la FDA. Independientemente de sí hemos seguido esas recomendaciones nunca deberíamos dejar pasar más de diez años sin llevar a cabo una revisión.

¿En que consiste la revisión?

La revisión consiste en:

1. Una visita con el cirujano plástico experto en mama que valorará tu historial médico y los riesgos y síntomas que se hayan podido producir.

2. Una resonancia magnética en un equipo preparado para este tipo de exploraciones.

3. Una valoración de la prueba de Resonancia por un radiólogo experto en interpretación de imágenes de mama.

4. Una entrevista para el comentario de los resultados con el cirujano plástico.

 

¿Por qué se realiza una Resonancia Magnética?

La Resonancia Magnética es una prueba de imagen inocua porque no utiliza radiación. Es especialmente sensible a los líquidos por lo que resulta idónea para identificar la expansión del relleno de la prótesis fuera de la zona del implante. La resonancia es la prueba más sensible para la identificación de roturas ya que consigue identificar el 95% de las roturas, mientras que la ecografía sólo lo hace en el 59% de los casos y la mamografía en el 23%. Sin embargo la resonancia ofrece un 2% de falsos positivos; eso significa que en un 2% de los casos identifica que hay una rotura cuando en realidad no existe. Por eso en caso de diagnosticar una rotura mediante resonancia puede resultar útil otra prueba complementaria si el cirujano plástico y el radiólogo lo consideran oportuno.

¿Cuánto tiempo lleva la revisión?

Lo ideal es que el proceso de revisión, tal como hacemos en nuestro Instituto, se planifique para que no ocupe más de dos horas al paciente. Se realiza previamente a la consulta en el centro una valoración con los datos aportados a través del teléfono o mail que nos permite programar las pruebas necesarias. El día en que acude al instituto hay una primera consulta con el cirujano plástico para la exploración y valoración inicial y de forma inmediata y en el mismo centro se realiza la exploración con resonancia magnética en un equipo preparado para exploraciones de mama. En 24-48 horas nos ponemos en contacto contigo para comentar los resultados y si fuera necesario programar una consulta.

¿Qué coste tiene la revisión?

El coste de la revisión en nuestro Instituto incluye la valoración inicial a través del mail, la consulta con el cirujano plástico, las pruebas mediante resonancia magnética, el informe radiológico y la consulta de entrega de resultados y recomendaciones.

Accede a todos nuestros videos de recambio de prótesis

Conoce nuestro vlog