Home > Medicina Estética >

Toxina Botulínica

¿Qué es la toxina botulínica?

La toxina botulínica es una proteína natural que se utiliza en medicina estética para atenuar los signos de la edad, suavizando las arrugas de expresión y rejuveneciendo así el aspecto de nuestro rostro.
 
Quiero una cita

¿Quién es un buen candidato?

Todas aquellas personas que quieren disminuir o atenuar temporalmente las arrugas de expresión como patas de gallo, frente, entrecejos, cuello, etc.

Contraindicaciones de este tratamiento

Este tratamiento está contraindicado en mujeres embarazadas o en época de lactancia, en personas con enfermedades neuro-musculares, que tengan alergias a la sustancia, que se hayan hecho un tratamiento quirúrgico reciente o que tengan alguna infección en la zona que se desea tratar.

¿En qué consiste el tratamiento de Toxina Botulínica?

Después de una rápida sesión fotográfica con el fin de identificar los movimientos de la musculatura facial, se marcan los puntos específicos donde se inyectará el producto. La aplicación del fármaco se hace con una aguja muy fina. El tratamiento es muy tolerable por el paciente, por lo que no es necesario el uso de anesthesia.
El tratamiento de Toxina Botulínica se puede realizar en una o dos sesiones.

Este tratamiento de medicina estética es rápido y prácticamente indoloro. No requiere ingreso previo, el proceso tiene una duración de entre 15 y 30 minutos y se lleva a cabo con el paciente sentado o ligeramente tumbado.

Recomendaciones antes y después del tratamiento

Cinco o siete días antes del tratamiento, recomendamos no tomar antiinflamatorios como aspirinas o ibuprofenos. En cambio, sí es posible tomar Paracetamol, ya que es un analgésico que no presenta contraindicaciones.

Después del tratamiento, el paciente puede reincorporarse a su vida normal aunque, en las primeras horas posteriores al mismo, no recomendamos hacer ejercicio físico intenso.

Las Toxinas botulínicas que utilizamos son:
• Azzalure®
• Vistabel®

Los resultados

El efecto es gradual, progresivo y a los 15 días ya está establecido. No obstante, el bloqueo muscular no es definitivo y al cabo de 3 ó 4 meses empieza a perder efecto. Transcurrido ese tiempo, podrán hacerse nuevas aplicaciones, pero no recomendamos hacerlo antes de los cuatro meses.

Conoce nuestro vlog