Home > Cirugía para hombre >

Otoplastia

¿Qué es la cirugía de orejas?

Otoplastia o cirugía de orejas es la intervención que permite corregir las deformidades y/o irregularidades de las orejas. El objetivo de la otoplastia es reposicionar las orejas prominentes, más conocidas como “orejas en asa” u “orejas de soplillo” a una posición más normal, más pegadas a la cabeza; y reducir el tamaño de las orejas grandes.
Ante la dificultad de ocultar las orejas, la otoplastia se ha convertido en una técnica muy frecuente en los hombres ya que permite modificar la estructura o posición de las orejas en caso de asimetrías, falta de crecimiento o crecimiento anómalo (orejas prominentes) o de deformidades de los pabellones auriculares debidas a accidentes, hematomas (orejas en coliflor), tumores o quemaduras, e incluso, a un mal desarrollo congénito. En este último caso, la otoplastia se emplea para crear una nueva oreja cuando se nace sin ella (anotia) o con algunas partes faltantes (hipoplasia completa o microtia).
El cirujano tendrá en cuenta varios rasgos muy importantes para conseguir que la reconstrucción del pabellón auricular sea exitosa: contorno ovoide de la oreja, la protrusión, la orientación del eje vertical, el tamaño y la definición. 
 
Quiero una cita

¿Quién es el candidato ideal para hacerse una otoplastia?

Esta cirugía puede ser una buena solución para aquellos hombres con buena salud física que sienten que sus orejas son desproporcionadas o sobresalen demasiado de su cabeza y quieren conseguir una armonía facial.
Aunque se realiza en la edad adulta, es una intervención muy solicitada por los adolescentes e incluso niños a partir de los 6 y hasta los 14 años de edad debido a los problemas psicológicos y sociales que les conlleva. A esta edad, las orejas ya han alcanzado prácticamente el tamaño y desarrollo que tendrán en la vida adulta, y el cartílago es más flexible y moldeable. Por lo tanto, en caso de sufrir anotia o microtia puede realizarse la otoplastia.
En función del grado de deformidad, debe valorarse la afectación para plantear la reconstrucción en una o dos fases quirúrgicas, según sea la dificultad, ya que se tiene que aportar piel, cartílago y otros tejidos para crear un nuevo pabellón auricular. En casos particulares, la cirugía puede adelantarse a los 4 años.

Se recomienda a los padres observar el comportamiento de sus hijos, sus relaciones interpersonales o el rendimiento escolar respecto a su defecto en las orejas. No debe insistirse en la cirugía hasta que el niño así lo desee.

Otoplastia, ¿en qué consiste?

La otoplastia es una cirugía ambulatoria que suele durar entre 1 y 2 horas aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. El cirujano plástico realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más efectiva para cada caso.
Dependiendo de la edad del paciente a tratar, la intervención se realiza bajo anestesia local asociada o no a sedación, excepto en los menores que se recomienda anestesia general.
Generalmente, se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja, de tal manera que las cicatrices nunca sean visibles. A partir de esta incisión el cirujano remodela el cartílago de la oreja haciendo que se pliegue en los sitios adecuados, reduce la profundidad de la concha y elimina el exceso de piel. Después esculpe el cartílago tallándolo mediante pequeños cortes superficiales para que adopte una forma más natural. Se pueden emplear puntos internos para mantener esta nueva forma y en ocasiones, extraer parte del cartílago. Por último, se retira una cuña de piel de la parte posterior de la oreja.
Se recomienda a los candidatos no fumar o reducir el consumo de tabaco antes y después de la intervención para evitar riesgos. Además, existen medicamentos como la aspirina que reducen la capacidad de coagulación de la sangre y deberán ser eliminados de su tratamiento.

Después de la otoplastia

Una vez realizada la intervención se coloca un vendaje durante 1 semana para moldear cada parte de la oreja y permitir que se curen en posición correcta. Tras una semana, se retira el vendaje y se coloca una cinta elástica (como una cinta de tenis) durante dos semanas para evitar traumatismos y se pliegue la oreja hacia adelante cuando se duerme.
El paciente puede notar que las orejas están doloridas, hinchadas y de color amoratado los primeros días, pero las molestias serán aliviadas con analgésicos. Durante el primer mes, es recomendable evitar esfuerzos y cualquier actividad deportiva en la que puedan doblarse las orejas, hasta la curación final. Además, el paciente deberá dormir con la cabeza algo elevada.
Los pacientes se incorporan a la rutina laboral al día siguiente o 2-3 días posteriores a la cirugía, y en el caso de los niños, regresan al colegio la semana después de la intervención.

Los resultados

Los resultados son permanentes y gratificantes para los pacientes ya que no sólo les aporta beneficios psicológicos como el aumento de la autoestima y confianza en sí mismos, sino que consiguen la armonía facial deseada. La recuperación es rápida y las cicatrices completamente disimuladas.

Orejas con implante Ear Fold. ¿En qué consiste?

La última técnica quirúrgica en cirugía plástica de orejas se denomina cirugía con implante o Ear Fold y ofrece muchas más ventajas respecto a la otoplastia convencional.
Se trata de una cirugía sencilla, personalizada y eficaz para corregir las orejas prominentes o de soplillo. Con este procedimiento, es posible hacer una evaluación previa con el cirujano en la primera visita mediante la colocación de un simulador en el exterior de las orejas. De esta manera, el paciente puede comentar con el cirujano plástico el procedimiento, opciones y expectativas para que las orejas tomen la forma deseada según sus preferencias y asegurar un resultado satisfactorio.
Otra ventaja es que la cirugía se realiza en menos tiempo.
El procedimiento clínico es rápido y se realiza con anestesia local. Se coloca debajo de la piel un implante permanente llamado “ear fold” y después se ponen 2 ó 3 puntos que se retirarán en 5 – 7 días.
 
El «simulador» es lo mismo que el implante pero no estéril, de prueba, como una pinza.

¿Quién es el candidato ideal?

La otoplastia con implante Ear Fold está indicada para adultos y a partir de los 7 años ya que a esta edad las orejas suelen tener prácticamente el tamaño y desarrollo que tendrán de adulto.

Recomendaciones antes de la intervención

Se recomienda no consumir aspirina ni antiinflamatorios dos semanas antes de someterse a la intervención. Tampoco es conveniente consumir alcohol dos días antes de la otoplastia.

Después de la cirugía con implante Ear Fold

Tras la intervención es posible experimentar dolor y molestia, pero éstas irán remitiendo con rapidez. También se puede notar hinchazón y rojez que durará hasta una semana.
A diferencia de la cirugía convencional de otoplastia, no es preciso el uso del vendaje en la cabeza. Si el cirujano lo considera conveniente, es recomendable una pauta antibiótica durante algunos días para reducir el riesgo de infección posoperatoria de la herida.

Conoce nuestro vlog